Licenciada en Bellas Artes (UCM). Creativa Publicitaria. Fotografía, diseño gráfico e ilustración.
Realizo muchos bocetos o ensayos practicando el dibujo anatómico de los animales que suelo representar, para comprender mejor cómo es su anatomía y poder realizar unos trabajos de mejor calidad, a la vez que me ayuda a satisfacer una curiosidad personal.
Etiquetas: Acuarela, anatomía, Animales, arte, Ciencia, dibujo, dibujo tradicional, Ilustración científica, Naturaleza, Pintura, zoologíaEstas esculturas de cera(parafina) a modo de velas, nos recuerdan que por mucho que queramos detener el tiempo, capturar un momento tan sólo es una ilusión.
Los instantes perdidos son una cadena. Quedan obsoletos un instante después de haber existido y así sucesivamente.
La obra consiste en la construcción de unos marcos en cera, en vela más bien, dado que iban a disponer de mecha para ser encendidas y consumidas. La idea es precisamente manifestar que mi concepto es completamente opuesto al que fundamenta la fotografía. Son piezas efímeras, que una vez prendidas y derretidas son irrecuperables.
Son tres piezas, que tienen una duración delimitada por el proceso que conllevan y la manera de exponerlas sería el día de la inauguración prender las mechas y dejar que se consumieran. Una vez derretidas quedarían sus restos de cera como huella metafórica de lo que estuvo ahí y nunca volverá a estar.
Ilustración realizada para la exposición colectiva "El Quijote y el arte: homenaje a Cervantes", con motivo de la conmemoración del iv centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
0 comentarios 0 likes 3677 visitasEstas figuras que están llenas de vida, no por su modelado que imita al cuerpo, sino porque a través de los años los elementos naturales han enriquecido su superficie y las han integrado maravillosamente con el entorno.
Cuando fueron esculpidas eran frías rocas con forma humana, ahora respiran.
Ilustraciones digitales basadas en la serie y el cómic "The Walking Dead"
Etiquetas: arte digital, dibujo, digital, Ilustracion, The Walking Dead, ZombieEtiquetas: cartel, Comedia, Diseño, Diseño gráfico, maquetación, obra de teatro, poster, spain spain
Una naturaleza agonizante pasa desapercibida tras la ruidosa codicia del ser humano.
Etiquetas: Acuarela, alce, arte, barroco, concept art, dibujo, dibujo artístico, flecha, herida, Ilustracion, laura torrico, metáfora, Naturaleza, sangreUna reflexión sobre la convivencia entre humanidad y naturaleza, planteada con una estética adoptada del mundo publicitario, el cual tiene gran poder para hacer llegar mensajes a las masas.
Un mensaje irónico para preguntarnos cuál es el destino de los ecosistemas de los que nos hemos apropiado.
Al contacto con los elementos naturales la persona vuelve a un estado de armonía con la naturaleza donde se integra con ella, adoptando la apariencia y características de éstos.
Es un camuflaje desde la idea de mímesis, una forma de integración con el medio natural. Respetar el entorno que hemos querido apartar en muchos casos para ser sustituido por lo urbano y que va a permanecer aunque quiera acotarse y delimitarse en pequeñas parcelas, va a extenderse por todas partes, por el lugar que le pertenece y le hemos querido arrebatar.
Hay algo mágico en cómo los fuegos artificiales iluminan el cielo nocturno, como estrellas fugaces. No dejamos de asombrarnos con sus formas, colores y sobre todo, con el hecho de ser momentos efímeros.
Etiquetas: abstract art, art photo, arte abstracto, arte conceptual, arte digital, artista, contemporáneo, Fotografía, fotografia artistica, photo conceptualLA INOCENCIA PERVERSA
Lo primero que vi del trabajo de Laura fue una gran mancha negra rugosa en la base de un lienzo cubierto de flores en el fondo. Aún no se había materializado la niña que luego aparecería con una mirada muy dulce pero llena de arrogancia, amenazante pero castigada, poderosa pero insignificante.
Había también otras niñas, ¿quizás las niñas de los cuentos? ¿Eran niñas exorcizadas, corrompidas, perversas? ¿Por qué todas ellas surgían de un entorno asfixiante, amenazante, claustrofóbico? ¿Eran niñas seducidas o seductoras? ¿Se trataba tal vez de un poder femenino aún no descubierto en su plenitud, agazapado tras unos ojos suplicantes de ternura?
Esa unión de opuestos me hizo comprender la metáfora que Laura trataba de expresar. La gran mancha negra y rugosa y los fondos inquietantes de sus cuadros querían expresar su visión de la sociedad, que corrompe y contamina la inocencia. Las niñas representaban al ser humano esencial, auténtico, incontaminado y puro que se va metamorfoseando al contacto con un universo tóxico.
Técnicamente, la obra de Laura refleja esa ambigüedad que supone la mezcla aditiva y opuesta de elementos plásticos. Sus niñas son fotografías planas intervenidas, envueltas en entornos muy texturados y ruidosos. Ese contraste tiene que ver con su universo iconográfico: Caperucita y el lobo, Aracne, Venus, etc. donde se repite la relación de extremos que Laura lleva a sus lienzos.
Y a partir de ahí siguen surgiendo más preguntas sobre el mundo interior de esta pintora, que ha elegido comunicarse a través de esas maravillosas niñas malas…
María Jesús Aragoneses Cañas
Junio 2011