Ilustrador fascinado con las acuarelas y los retratos, actualmente vive en Madrid donde se dedica a ilustrar cualquier cosa que pasa por sus manos; desde carteles para la feria de Abril hasta piezas de cerámica
Exposición en espacioBRUT del 15 de Marzo al 23 de Abril del 2014
Etiquetas: abejas, anatomía, antimateria, astrofísica, botanica, cielo, cuerpo, llave, materia, plantas, Retrato, supernova, temploEtiquetas: árboles, botanica, flores, jardín, Naturaleza, plantas, vegetación, verde
Retratos por encargo en acuarela
Etiquetas: Acuarela, retratosIlustraciones para el vinilo de Löpez
Etiquetas: Löpez, obra apócrifaIlustraciones para el disco de Algora titulado "Verbena"
Etiquetas: algora, discos, el genio equivocado, Ilustracion, verbenaIlustración de moda basadas en las fotografías que se hacen antes de cada cambio de ropa para probar la luz
Etiquetas: estilistas, fashion, grooming, Moda, modelos, models
"El ilustrador José Manuel Hortelano-Pi (Murcia, 1979) presenta sus tres primeras piezas de cerámica pintadas a mano, producidas según la forma tradicional en colaboración con el Centro Cerámico Talavera de Talavera de la Reina. La serie DEN se compone de tres platos; uno circular, uno cuadrado y otro triangular, donde la imagen de un hombre joven se acopla a cada forma. Las piezas cerámicas son únicas debido a su proceso de elaboración y cada una de ellas está numerada y firmada por el autor."
Ilustraciones realizadas para la campaña de Cruzcampo en la Feria de Abril de distintas provincias de Andalucía
Algunas de las portadas para el magazine EP3 de El País 2007-2011
Para José Manuel Hortelano Pi (Murcia, 1979) el cuerpo del hombre es un paisaje. Está surcado de senderos serpenteantes, desde la planta de los pies a la nuca; repleto de valles y fértiles laderas que atraviesan el pecho, las manos, el rostro, como partes de un camino, como un paseo por la espesura… LANDSCAPES es la última pequeña exposición de este joven artista forjado en el dibujo clásico. En ella desarrolla la figura masculina como si fuera un refugio natural donde guarecerse, bajo la frondosa protección de la carne curtida y el vello del hombre. En estas obras, Pi abandona momentáneamente la acuarela para centrarse en el dibujo a tinta, recreándose en los accidentes que escarpan el terreno de un cuerpo, como mapas orográficos. La plumilla avanza analizando al detalle los posibles relieves así como la vegetación que los recubre: el pelo se transforma en marañas salvajes, confusas pero acogedoras y tanto la textura de la piel como la del trazo que la describe son fraternales e invitan a recostarse en ellas. En cualquier caso, cada uno de estos dibujos conforma en sí mismo un paisaje puro, bello y agreste, listo para ser explorado, traspasando las líneas que cercan su figura, con una curiosidad íntima y extremadamente sensible.
No hace mucho decía Thomas Schutte que al acercarse a la treintena una persona se da cuenta de su condición mortal. Todo lo vivido hasta ese momento aparece como un burdo simulacro, una simple preparatoria de lo que está por venir. Ese precipicio al que la vida obliga a asomarse irremisiblemente puede suponer una experiencia traumática, pero la solución a esto parece estar en afrontar el problema con valentía y decisión, confiando en lo que uno mismo ha construido no sólo en el interior, sino también a su alrededor. Así parecen afrontar el desafío estos modernos arcángeles con sus atributos simbólicos, sus posturas manieristas y sus miradas mayestáticas. Son seres mortales que se sorprenden a sí mismos vislumbrando una luz, desconocida hasta ese momento, que todo y a todos impregna: Suerte. El título de esta exposición ironiza con la respuesta. “Voy a tener suerte” retrata a una generación que, como sus predecesoras, asume las ambiguas reglas del juego propuesto por el destino en una etapa en la que todo a su alrededor se tambalea y se vuelve tan hostil como excitante.